El tiempo de la arquitectura a través de los avances estructurales
A lo largo de los siglos, se han desarrollado avances estructurales que han permitido al hombre desarrollar distintos estilos arquitectónicos. A través de un repaso de algunos de los más revolucionarios, vamos a ver cómo ha cambiado la arquitectura gracias a ellos.
Arquitectura romana
La arquitectura romana destacó por su innovación, integrando elementos estructurales que revolucionaron la arquitectura.
Arco
El arco fue perfeccionado por los romanos aunque ya había sido utilizado por otras civilizaciones como los etruscos. El arco podía resistir más peso que los dinteles, por lo que se pudieron realizar obras más grandes y resistentes. Permitió la construcción de puentes y acueductos, así como del Coliseo y los arcos del triunfo.
Bóveda
Es el arco extendido en la tercera dimensión, que forma techos curvados. Los romanos desarrollaron varios tipos, como la de cañón y la de arista. La bóveda permitió cubrir grandes áreas evitando columnas intermedias.
Cúpula
Los romanos la perfeccionaron usando hormigón y técnicas de aligeramiento. Un ejemplo de su uso es el Panteón de Roma, con una cúpula de 43,3 metros de diámetro.
Hormigón
El hormigón marcó un antes y un después en la historia, ya que se podían crear estructuras más duraderas, económicas y grandes. Fue necesario para la construcción de las cúpulas y las bóvedas.
Arquitectura románica
Contrafuerte
Aunque se perfeccionó en el gótico, se utilizaba frecuentemente en el románico. Permitía construir muros más altos y delgados, pudiendo incluir ventanas más grandes.
Arquitectura gótica
Arco arbotante
Es un desarrollo del contrafuerte. Fue crucial para las catedrales góticas. Notre Dame es un ejemplo del uso de este arco.
Arco ojival
Es el sello distintivo del gótico. Distribuye las cargas de manera más eficiente y permite muros más delgados con más altura, ayudando mucho a la apariencia esbelta de las catedrales góticas.
Siglos XIX y XX
Acero
El acero comenzó a utilizarse en arquitectura e ingeniería tras la revolución industrial y gracias a las técnicas para producirlo de forma masiva y económica desarrolladas en la segunda mitad del siglo XIX. Permitió la construcción estructuras mucho más altas, ligeras y resistentes, como puentes como el de Brooklyn, la Torre Eiffel o el Home Insurance Building. Además, dotó a la arquitectura de un nuevo lenguaje estético.
Hormigón armado
Fue inventado por un jardinero en la década de 1840 para construir macetas y bancos. Durante el comienzo del siglo XX, arquitectos como Le Corbusier comenzaron a utilizarlo y se convirtió en un elemento clave para la arquitectura moderna. Ofrece una flexibilidad que nunca antes se había alcanzado, lo cual permitió la construcción de estructuras mucho más libres y creativas.
Siglos XX y XXI
Estructuras ligeras
El uso de materiales modernos como aluminio, fibra de vidrio, acero de alta resistencia y polímeros avanzados popularizado en el siglo XX. Están enfocados en la eficiencia estructural, la modulación y la prefabricación y consiguieron aportar a la sostenibilidad al usar menos materiales y energía.
Estructuras tensadas
Utilizan la tensión y son cubren grandes áreas con poco material, siendo sostenibles y frecuentemente reutilizables. Además generan un nuevo aspecto distintivo.
Arquitectura paramétrica
Utiliza software de diseño computacional para crear formas complejas que permiten explorar infinitas posibilidades. Otorgan flexibilidad en el diseño, permiten optimizar la estructura y aportan una estética fluida y orgánica.
Bibliografía:
STRUCTURALIA. Tipos de Arquitectura a lo Largo de la Historia en Orden Cronológico. <https://blog.structuralia.com/tipos-arquitectura-segun-evolucion> Consulta: [29 de diciembre de 2024]
LOBOSTUDIO. Arquitectura romana: legado y técnicas innovadoras. <https://www.lobostudio.es/arquitectura-romana-legado-y-tecnicas/> Consulta: [29 de diciembre de 2024]
PÉREZ VALCÁRCEL, J. Los sistemas estructurales en la Edad Media. <https://www.udc.gal/dep/dtcon/estructuras/almacen/pdfs/3-Estr_Medieval.pdf> Consulta: [29 de diciembre de 2024]
HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA EDUARDO PRIETO. "Arquitectos e ingenieros, la revolución tecnológica del siglo XIX" en Youtube <https://www.youtube.com/watch?v=yuCcCLG_tq4&t=1s> Consulta: [29 de diciembre de 2024]
DEMBO, N. (2003). La relación forma-función en el lenguaje estructural del siglo XX. Caracas: Universidad Central de Venezuela
CÁMARA PÉREZ, M. (2011). Los nuevos tipos estructurales para el siglo XXI. Tesis Doctoral Inédita. Sevilla: Universidad de Sevilla