Lugar
El Genius Loci es el conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar. Es el espíritu del lugar y puede deberse esta caracterización a la mano del hombre o no. Puede tener que ver con lo físico, aspectos sociales, aspectos culturales…
Relación de contraste
La relación es de yuxtaposición o abstracción. La arquitectura domina el paisaje o es ajena a él.
Relación de camuflaje
La relación con el lugar es de integración extrema.
Relación orgánica
Es un guiño al lugar. La integración se realiza mediante la reinterpretación de sus elementos. Demuestra sensibilidad.
Relación contextual
Tiene que ver con el significado que expresa el edificio, la relación con el lugar es de tipo justificativo.
Espacio
Espacio clásico
Es cerrado y compacto, porque la arquitectura histórica por cuestión estructural le ha dado ese carácter.
Espacio uniforme
Espacios abstractos, racionales, percibidos. Están muy vinculados a la función, no existen hasta que no se experimentan.
Espacio contemporáneo
Es la confusión total y absoluta que se transforma en espacio de relación, todo el espacio del edificio es único y continuo.
Función
La función ha existido siempre asociada con la arquitectura.
Funcionalismo mecanicista
Viene de la Revolución Industrial, la forma es consecuencia directa y mecánica de las funciones a las que está ligada.
Funcionalismo orgánico
La forma toma un sentido biológico, es decir, se adapta a las actividades humanas y del medio social.
Funcionalismo moralista
Belleza y utilidad se aproximan mucho, ya que belleza significa hacer visible su utilidad.
Materialidad y estructura
Materiales
Según Semper, las formas que definen continúan vivas y activas, traducidas a las nuevas realidades tecnológicas pero expresadas para siempre como símbolo de los materiales primitivos.
Tecnología
El avance de la tecnología se ha producido desde el comienzo de la arquitectura, dando la posibilidad de evolucionar la manera de construir. Ejemplos de revoluciones tecnológicas son el arco, el CAD, el BIM, la prefabricación…
Forma
Es la configuración externa de las cosas. La forma se configura a partir del ritmo, la axialidad, la simetría, la jerarquía, el módulo, la malla, el movimiento, la unidad, la centralidad, el equilibrio, el límite, la luz, el contraste, el color, la textura, la proporción y la escala.