Jamás se ha dado una definición satisfactoria de arquitectura y sin embargo cuando hablamos de arquitectura todo el mundo sabe a lo que nos referimos. Esto puede deberse a que engloba muchos campos y representa cosas distintas para cada persona.
La arquitectura implica crear, diseñar, construir, política, economía, historia, innovación, protección, adaptación, cultura, patrimonio, orden, composición, desarrollo, tecnología, identidad, lo efímero y lo eterno… Es el único arte que aprovecha la totalidad del espacio y afecta directamente a las vidas de todo el mundo, ya que pasamos una gran mayoría de nuestro tiempo rodeados de arquitectura.
Algunas definiciones que han dado los alumnos son:
-Crear algo que perdure y se considere arte.
-El arte de hacer edificios con un sentido (utilidad y estética).
-El proceso de creación y construcción de una idea.
-Creación de espacios con funcionalidad y belleza.
-Transformar el espacio.
-La organización de los espacios que habitamos.
Una buena forma de buscar una definición a la altura es ver qué han dicho algunas de las figuras más influyentes de su historia.
«La arquitectura es el arte de construir.» M. Vitrubio
«Un cobertizo para una bicicleta es un edificio; la catedral de Lincoln es una obra de arquitectura.» N. Pevsner
«La arquitectura es el arte inevitable, estamos en continuo contacto con ella… podemos evitar contemplar pinturas, esculturas o cualquier obra de arte pero la arquitectura nos afecta constantemente, configura la nuestra conducta y condiciona el nuestro estado de ánimo.» Leland Roth
«La casa debe gustar a todos, a diferencia de la obra de arte que no tiene por que gustar a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no. La obra de arte se sitúa en un mundo sin que exista ninguna necesidad que la obliga a nacer. La casa cubre una exigencia… ¿no será que la arquitectura no debería explicarse dentro de las artes?» A. Loos
«Tan solo una parte, muy pequeña, de la arquitectura corresponde al dominio del arte: el monumento funerario y el conmemorativo. Todo el resto, todo aquel que tiene una finalidad debe ser excluido del ámbito del arte.» A. Loos
Es importante también considerar que la arquitectura nace de la necesidad y que no es utópica sino que se vincula al lugar como su soporte y como parte que determina las relaciones entre las cosas, así como que depende de los recursos disponibles, es decir, en general, del contexto en el que se hace.
En mi opinión, concuerdo principalmente con Loos sin alcanzar una visión tan extrema. Si consideramos la arquitectura puramente arte, ¿dónde se establece la línea? ¿es por lo tanto la ingeniería también un arte?
Si tuviese que dar una definición propia de arquitectura utilizando las definiciones anteriores y mi punto de vista, sería: La arquitectura es la disciplina de transformar y construir el espacio preocupándose por su función, por su forma y por las personas que van a utilizarlo.
En conclusión, la arquitectura es lo que el arquitecto quiere que sea, cada uno elige su definición y considero que es importante que un futuro arquitecto tenga clara la suya, ya que establece los principios por los que su obra se va a regir.