¿Qué es el patrimonio cultural?
El patrimonio es el conjunto de bienes adquiridos por herencia o por título, y según el valor que atesore puede ser histórico, artístico o cultural. La cultura es el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social…
La identidad cultural es el conjunto de rasgos intangibles que pertenecen y definen a una colectividad. El monumento es un bien cultural que con su presencia y singularidad ha condensado los valores de la identidad cultural. El concepto «bien cultural» integra objetos con valor histórico o artístico y también cualquier expresión, manifestación o testimonio significativo de la cultura humana con capacidad documental.
La historia tradicional centra la cultura en los grandes acontecimientos que marcaron la historia, por lo que el monumento es su mejor representación. En cambio, la historia nueva se centra en el hombre, los instrumentos de trabajo y utensilios cotidianos y muestra una dimensión omnicomprensiva y por tanto los vestigios a conservar. Esto hace que al conjunto previo de bienes culturales se unan los hábitos, costumbres, economía, producción, gastronomía…
La clasificación de la UNESCO de los bienes culturales los divide en monumentos, conjuntos y lugares.

¿Por qué debemos conservarlo?
Conservar es un método para no perder los valores de la identidad cultural. Estos valores son el cultural, el artístico/estético, el histórico, el de autenticidad, el de antigüedad, el funcional/social y el económico.
Para conservarlos hay que conocer cuáles son, por lo que están contenidos en catálogos. El arquitecto no solo debe pensar en estos, sino que debe plantearse el valor del bien sobre el cual va a intervenir para decidir cómo intervenir.

¿Qué debemos conservar?
El arquitecto no solo debe conservar el patrimonio físico sino sus valores, para ello, debe cuidar la materia, las técnicas constructivas, las formas y dimensiones, los colores, materiales y texturas, el carácter, el uso, el entorno y los significados. Debe dejar que el edificio muestre y explique sus valores.

¿Cómo?
Instrumentos legislativos
1. Proteger
Acciones jurídicas, normas administrativas ajenas a la intervención sobre el propio monumento. Se ejerce a través de normas o mediante la elaboración de instrumentos de catalogación. Con esto se pretende consagrar el derecho de la colectividad sobre el interés privado.

2.Inventariar
El inventario es el resultado de enumerar, ubicar y describir los bienes. Es el primer instrumento para la conservación preventiva, basado en la Ley de Patrimonio Histórico Español.

3. Catalogar
Consiste en la enumeración, descripción y ubicación, pero aportando también un estudio histórico y una valoración del bien. Suele estar vinculado a acciones de planeamiento o protección. Es un importante instrumento de conservación indirecta y preventiva.

Acciones de intervención
-Preservar
Operaciones a realizar sobre el bien para garantizar la supervivencia contra peligros o posibles daños. Por ejemplo, la disminución del flujo de turistas que entran en el monumento o la reducción del tráfico rodado cercano.

-Mantener
Operación cuya finalidad es prolongar y mantener el mayor tiempo posible los materiales de los que está constituido el objeto. Lo ideal es un mantenimiento continuo y gradual para conservar la materia, el carácter, el significado y la esencia del edificio manteniendo al máximo su vida útil. Es muy recomendable para no tener que restaurar o realizar acciones más radicales.

-Consolidar
Consiste en reforzar los elementos estructurales, constructivos o materiales dándoles mayor consistencia o solidez.

-Reparar
Se trata de arreglar las partes que presentan desperfectos. Está ligado al mantenimiento.

-Restaurar
Es una intervención directa sobre el monumento para restituirlo o mejorar su legibilidad perdida con el paso del tiempo, sin falsear o alterar su naturaleza documental.

-Rehabilitar
Habilitar de nuevo o restituir una cosa a su antiguo estado de eficiencia o funcionalidad.

-Reconstruir
Es un proceso de reconstrucción del integral o parcial del edificio con carácter excepcional, ejecutado en circunstancias específicas.

-Anastilosis
Operaciones de recomposición in situ de las partes o materiales caídos y dispersos en el lugar.

-Repristinar
Devolver al monumento a su estado original eliminando los elementos añadidos o fases posteriores. Es una acción generalmente rechazada ya que se pierde la autenticidad y antigüedad del monumento.

Como reflexión, la cultura es el elemento que distingue a un pueblo de otro y le da una identidad propia, y el patrimonio cultural es lo que define esa cultura, por lo que su conservación es fundamental para poder mantener las raíces de una cultura, no solo por quedarse estancados en el pasado o por considerarse distinto al resto de culturas, sino para poder aprender de cada una y progresar como sociedad. La cultura es una herramienta para el sentimiento de identidad y para la relación entre pueblos y el aprendizaje.

Quienes no pueden recordar su historia están condenados a repetirla.

George Santayana